lunes, 30 de enero de 2017
Exhibición "Como Bailan los Caballos Andaluces"
La exhibición Cómo Bailan los Caballos Andaluces es un auténtico ballet ecuestre con música netamente española y vestuario a la usanza del siglo XVIII, montado sobre coreografías extraídas de las reprisses de la doma clásica y vaquera y de otros trabajos de la equitación tradicional. En cada representación se realizan de 6 á 8 coreografías. Todas ellas mantienen el mismo nivel y espectacularidad y son programadas por la Institución con arreglo al siguiente repertorio:
Doma Vaquera
Demostración sobre esta disciplina, donde el jinete, con las riendas en una sola mano, conduce al caballo por la pista, al paso y al galope, cambiando de ritmo y realizando giros y arreones. Esta es la doma de campo, necesaria para el manejo de las reses.
Doma Clásica
Los Potros, Aires a Caballo, Paso de Dos, Paso de Tres, Passage y Piaffer, Dominó a Caballo, Aires Elevados y Fantasía, son algunos de los números que conforman el repertorio sobre esta disciplina. Caballos que ejecutan ejercicios de la equitación avanzada siempre al compás de la música clásica que les acompaña en cada una de las actividades que realizan sobre la pista.
Los enganches
Los caballos también cumplen su misión tirando de los carruajes. Estos enganches, empleados en la antigüedad para el transporte y, relegados hoy en día para el deporte y las exhibiciones. Convenientemente enjaezados, constituyen un espectáculo en sí mismos, presentando una demostración del cometido y manejo de los caballos en esta disciplina.
Trabajos en la mano
El caballo también obedece a su jinete desmontado y realiza ejercicios de Alta Escuela y otros de la equitación antigua tradicional como: Levadas, Cabriolas, Corvetas, Piaffer (entre pilares), Paso Español y en Riendas Largas.
Carrusel
Un grupo de caballos y jinetes, al unísono, realizan por la pista ejercicios de la equitación avanzada, como punto y final de esta programación.
lunes, 23 de enero de 2017
Un Potrillo
Una hermosa imagen de un potrillo, un caballo bebe por así decirlo. El potrillo es un caballo recién nacido y suele tener una piel muy suave, unos ojos tiernos y su actitud tan temerosa que lo hace un caballo muy tierno. La melena del potrillo suele venir desde el vientre de la madre. El animal ya nace con dicha melena lo que lo hace mas tierno aun. Los potrillos tienen la misma alimentación que los caballos mas grandes, pero su consumo es mucho menor.
lunes, 16 de enero de 2017
El caballo: Belleza… y ¡Velocidad!
El caballo, aparte de ser uno de los animales más bellos del planeta, tiene una virtud por la que siempre ha sido muy apreciado por el hombre, esta virtud no es otra que la velocidad. Durante siglos el caballo ha sido el transporte del ser humano, siendo éste nuestro “coche” para ir de un lugar a otro, nuestro “tanque” en las batallas, nuestro “camión” para transportar mercancías, nuestro “tractor” para trabajar el campo…
El caballo es el animal más rápido al que un ser humano se puede subir, por delante de animales como el camello o el elefante. Un caballo en libertad, sin jinete, puede llegar a alcanzar velocidades de hasta 88km/h.
Según la distancia que se vaya a recorrer, se puede considerar que una raza o tipo de caballo es más rápido que las demás. Así pues, para distancia cortas donde lo importante es la velocidad punta, el caballo Quarter Horse (Cuarto de milla) no tiene rival, esta raza es la más rápida en las carreras de caballos de 402m (1/4 de milla) y de hecho, el nombre de su raza se debe a la distancia de este tipo de carreras. El récord en los 402m se encuentra actualmente en 20,57 segundos, recorriendo la distancia a una velocidad media de 70,76km/h y llegando a velocidades puntas muy cerca de los 80km/h.
martes, 10 de enero de 2017
Bienvenidos
Hola a todos y bienvenidos a mi nuevo blog donde iré publicando cosas de interés. Un saludo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)