Se recomienda empezar con una yegua, o un macho castrado, ya que los machos jóvenes y sin castrar pueden resultar más nerviosos y difíciles de controlar por el simple hecho de oler a una hembra en celo. El mejor ejemplar para tomar contacto con estos animales suele ser una yegua de siete años de edad, acostumbrada a estar con personas y a ser montada, aunque siempre es recomendable la ayuda de un experto para adquirir cierta técnica y dominio con el caballo. La manera de acercarse el caballo es de frente, de forma que pueda vernos y escucharnos. El primar paso es extender el brazo de manera que lo pueda oler y al acercarnos, acariciar su cuello con palmaditas leves para demostrarle que no se tiene miedo. El caballo necesita unos cuidados mínimos para su bienestar. Un factor a tener en cuenta es el espacio vital donde se pueda sentir cómodo, para evitar que se ponga nervioso y poder lastimarse.
Otros puntos que no deben descuidarse son:
- Visita del veterinario: en el caso de los equinos, se recomienda al menos una media de dos veces al año.
- Cuidado dental: es de especial importancia una revisión dental periódica realizada por el veterinario. Normalmente, cada seis meses se le ha de realizar una lima de odontofitos.
- Vacunación: la vacunación también debe hacerse de forma periódica, según las indicaciones y normas veterinarias que existen. Se hace espacial hincapié en aquellos caballos que suelen frecuentar concursos, ferias o exhibiciones.
- Desparasitación: El caballo puede albergar permanentemente parásitos. En el medio ambiente del caballo (hierba, agua, prados) existen numerosos parásitos microscópicos. La desparasitación periódica permite romper el ciclo y evitar posibles enfermedades.
- Alimentación: El caballo necesita una alimentación adecuada y variada teniendo en cuenta su edad, raza y actividad. Posibles problemas derivados de una mala alimentación pueden ser la obesidad o la anemia.
martes, 14 de febrero de 2017
lunes, 6 de febrero de 2017
LA HÍPICA
La Hípica es el término que se aplica a todo lo relacionado con los deportes ecuestres, pero en algunos países de Iberoamérica se refiere exclusivamente a las carreras de caballos.
Estos deportes se han practicado durante toda la historia, desde las cuadrigas en la época romana, así como las carreras en honor al dios Odín y al gigante Hrugnir en la mitología nórdica. La cría, la doma y las carreras de caballos, han supuesto una gran actividad económica en diversos países. Caballos de pureza excepcional pueden costar millones y a su vez generarlos con facilidad como sementales. Aunque en unos países de lengua española hípica pueda referirse solamente a carreras de caballos, en gran parte de estos países, este término debe entenderse como que se refiere a todos los deportes ecuestres.
CARRERAS
La cría, el entrenamiento, las competiciones y las apuestas suponen una importante actividad económica en diversos países. El turf moderno es un medio de mejorar la especie caballar así como una forma de diversión.
EQUITACIÓN
La equitación es una especialidad dentro de la hípica que incluye, entre otras, las siguientes disciplinas:
- Concurso Completo.
- Doma clásica o adiestramiento.
- Saltos de obstáculos.
- Campo a través.
- Enduro ecuestre.
- Volteo.
- Enganches.
- Reining.
lunes, 30 de enero de 2017
Exhibición "Como Bailan los Caballos Andaluces"
La exhibición Cómo Bailan los Caballos Andaluces es un auténtico ballet ecuestre con música netamente española y vestuario a la usanza del siglo XVIII, montado sobre coreografías extraídas de las reprisses de la doma clásica y vaquera y de otros trabajos de la equitación tradicional. En cada representación se realizan de 6 á 8 coreografías. Todas ellas mantienen el mismo nivel y espectacularidad y son programadas por la Institución con arreglo al siguiente repertorio:
Doma Vaquera
Demostración sobre esta disciplina, donde el jinete, con las riendas en una sola mano, conduce al caballo por la pista, al paso y al galope, cambiando de ritmo y realizando giros y arreones. Esta es la doma de campo, necesaria para el manejo de las reses.
Doma Clásica
Los Potros, Aires a Caballo, Paso de Dos, Paso de Tres, Passage y Piaffer, Dominó a Caballo, Aires Elevados y Fantasía, son algunos de los números que conforman el repertorio sobre esta disciplina. Caballos que ejecutan ejercicios de la equitación avanzada siempre al compás de la música clásica que les acompaña en cada una de las actividades que realizan sobre la pista.
Los enganches
Los caballos también cumplen su misión tirando de los carruajes. Estos enganches, empleados en la antigüedad para el transporte y, relegados hoy en día para el deporte y las exhibiciones. Convenientemente enjaezados, constituyen un espectáculo en sí mismos, presentando una demostración del cometido y manejo de los caballos en esta disciplina.
Trabajos en la mano
El caballo también obedece a su jinete desmontado y realiza ejercicios de Alta Escuela y otros de la equitación antigua tradicional como: Levadas, Cabriolas, Corvetas, Piaffer (entre pilares), Paso Español y en Riendas Largas.
Carrusel
Un grupo de caballos y jinetes, al unísono, realizan por la pista ejercicios de la equitación avanzada, como punto y final de esta programación.
lunes, 23 de enero de 2017
Un Potrillo
Una hermosa imagen de un potrillo, un caballo bebe por así decirlo. El potrillo es un caballo recién nacido y suele tener una piel muy suave, unos ojos tiernos y su actitud tan temerosa que lo hace un caballo muy tierno. La melena del potrillo suele venir desde el vientre de la madre. El animal ya nace con dicha melena lo que lo hace mas tierno aun. Los potrillos tienen la misma alimentación que los caballos mas grandes, pero su consumo es mucho menor.
lunes, 16 de enero de 2017
El caballo: Belleza… y ¡Velocidad!
El caballo, aparte de ser uno de los animales más bellos del planeta, tiene una virtud por la que siempre ha sido muy apreciado por el hombre, esta virtud no es otra que la velocidad. Durante siglos el caballo ha sido el transporte del ser humano, siendo éste nuestro “coche” para ir de un lugar a otro, nuestro “tanque” en las batallas, nuestro “camión” para transportar mercancías, nuestro “tractor” para trabajar el campo…
El caballo es el animal más rápido al que un ser humano se puede subir, por delante de animales como el camello o el elefante. Un caballo en libertad, sin jinete, puede llegar a alcanzar velocidades de hasta 88km/h.
Según la distancia que se vaya a recorrer, se puede considerar que una raza o tipo de caballo es más rápido que las demás. Así pues, para distancia cortas donde lo importante es la velocidad punta, el caballo Quarter Horse (Cuarto de milla) no tiene rival, esta raza es la más rápida en las carreras de caballos de 402m (1/4 de milla) y de hecho, el nombre de su raza se debe a la distancia de este tipo de carreras. El récord en los 402m se encuentra actualmente en 20,57 segundos, recorriendo la distancia a una velocidad media de 70,76km/h y llegando a velocidades puntas muy cerca de los 80km/h.
martes, 10 de enero de 2017
Bienvenidos
Hola a todos y bienvenidos a mi nuevo blog donde iré publicando cosas de interés. Un saludo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)